
Según el desarrollador Georges Abi-Heila ha realizado
una comprobación y revisión de qué tipo de información almacena Facebook sobre
sus usuarios, el solicito a la propia red social el envío de un archivo ZIP
que contiene una copia de seguridad de todos
sus datos personales. Cabe recalcar que desde 2010, la red social
Facebook cuyo dueño es Mark Zuckerberg permite
pedir esta información desde su Servicio de Ayuda.
Luego de que recibió su archivo por parte de la plataforma
social, que aproximadamente pesaba unos 500 megabytes de capacidad, donde dicho
fichero contenía información como los datos básicos así también de publicaciones,
mensajes, listas de contactos, comentarios, eventos, fotografías y vídeos
publicados, Facebook también almacena metadatos de imágenes, ubicaciones de
inicio de sesión y datos usados con fines publicitarios.
Abi-Heila asegura que Facebook
«nunca borra nada». El desarrollador vio en su copia de seguridad
contactos borrados ya en su dispositivo móvil, antiguas relaciones de pareja,
sus puestos de trabajo previos u otros nombres que utilizó anteriormente en la
plataforma. El fichero de Facebook concreta el día y la hora exactos en que el
perfil fue creado y almacena desde
entonces todas las acciones del usuario.
Entre otros datos, la red social almacena todos los
metadatos ("datos sobre datos") que llevan almacenadas las imágenes
que suben los usuarios. En concreto, los datos localizados por Georges
Abi-Heila son el fabricante y modelo
de la cámara fotográfica empleada, características técnicas de su
configuración, la ubicación precisa de la captura de la fotografía y la dirección
IP desde donde fue publicada.
Además, gracias a un sistema
de reconocimiento facial perfeccionado por los millones de personas
que a diario suben fotografías a Facebook, el algoritmo de la compañía es capaz
de identificar a una persona con un 98% de
precisión y de distinguirla entre 800 millones de fotografías en
menos de cinco segundos, ha recordado Abi-Heila. En su caso, Facebook almacena
232 ejemplos de su posible apariencia física.

El análisis del desarrollador también confirmó
que 21 empresas anunciantes tuvieron acceso
a su información personal. A pesar de que Facebook insiste en que
elimina los datos obtenidos por los anunciantes en un plazo de 48 horas, el fichero de copia de seguridad
verificó que contienen datos clasificados -correo electrónico,
número de teléfono, nombre, apellidos, ciudad, región, país, fecha de nacimiento,
edad y género- para su uso en campañas publicitarias destinadas a públicos
concretos.
Con todo lo expuesto anteriormente no está de más
recomendar que se debe de tener mucho cuidado con la información que uno comparte
no solo en Facebook sino en todas las redes sociales ya que como vemos nuestra
privacidad es vulnerada en muchos casos por desconocimiento.