La famosa y ya sonada ley europea para la protección de datos conocida como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR en inglés) ha comenzado a aplicarse y ya las grandes redes sociales como Facebook, Google, Instagram y WhatsApp se enfrentan a demandas por supuestos incumplimiento de esta nueva norma.
Ya es una realidad el primer insecto robótico que vuela solo.
En el último capítulo de la tercera temporada de 'Black Mirror', una serie de ciencia ficción producida por Netflix, se plantea que el mundo atraviesa una crisis causada por la escasez de abejas. La respuesta de los científicos fue la creación de robots voladores con forma de abeja que suplen las necesidades de los ecosistemas globales.
Publican en YouTube el primer video en 12K.
Un increíble video en muy alta calidad fue publicado en YouTube, dejando a millones de personas extasiadas con las características del mismo.
Se trata de un "footage" de Nueva York, el responsable fue el cinematógrafo Phil Holland, registrado en la plataforma de YouTube en una resolución de 12K es decir, a una resolución nunca antes vista en este sitio.
Son tres minutos a 12K, 48 fps y 100 mpx por fotograma. Para crearlo, Holland montó un sistema de tres cámaras RED Weapon Monstro 8K VV.
Mientras que para muchos usuarios la resolución 4K sigue siendo desconocida, hoy ya circula bastante material multimedia en 6K u 8K. En Netflix, por ejemplo, se publicó la tercera temporada de Hourse of Cards en 6K. Pero este video fue registrado en 12K.
Se recomienda verlo en pantalla completa.
Apple le gana demanda por plagio a Samsung.

La estadounidense Apple demandó en 2011 a la surcoreana Samsung por presuntamente plagiarle la apariencia de sus dispositivos móviles. En 2012, un jurado federal dio la razón a Apple, al asegurar que su rival le había copiado el diseño de algunos dispositivos para sacar al mercado once modelos, como el Galaxy S II. Samsung estaba acusada de haber robado características patentadas como el aspecto redondeado de las esquinas de los iPhone, el diseño del bisel que sujeta la pantalla al resto del teléfono y la disposición de los coloridos iconos de las aplicaciones en la pantalla del celular.
Como resultado del litigio, el tribunal determinó entonces a Samsung abonar a Apple una indemnización de 1.050 millones de dólares (896 millones de euros) por los beneficios obtenidos de sus once modelos de teléfono, una cifra muy superior a los 28 millones de dólares (23,9 millones de euros) que, en principio, estaba dispuesta a desembolsar la compañía surcoreana.
Samsung ya compensó a Apple con más de 548 millones de dólares (468 millones de euros) en diciembre de 2015 y logró un año después que el Tribunal Supremo de EE.UU. le eximiera de pagar 399 millones de dólares adicionales al considerar que el presunto plagio solo responde a una parte muy pequeña de los dispositivos.
El litigio regresó entonces a jurisdicción inferior, que hoy ordenó el nuevo pago de 539 millones de dólares. La decisión del tribunal de San José fue recibida con reacciones dispares por parte de Samsung y Apple. En una nota de prensa, la compañía de la manzana aseguró que este caso va más allá del dinero: «Creemos profundamente en el valor del diseño y nuestros equipos trabajan incansablemente para crear productos innovadores que deleiten a nuestros clientes». «Consideraremos todas las opciones para obtener un resultado que no obstaculice la creatividad y la competición justa para todas las compañías y consumidores», dijo Samsung en un comunicado.
Ya rige el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR en inglés).
A partir de hoy es común ver en nuestras bandejas de entrada, correos electrónicos muy similares al tipo “Hola, somos la empresa X y necesitamos que nos otorgue su consentimiento para guardar su información debido a que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR por sus siglas en inglés)”. Un marco legal, aprobado hace dos años y que desde este viernes es de obligatorio su cumplimiento. Lo mismo ocurre con las aplicaciones instaladas en los teléfonos móviles, que le indican que revise los términos de privacidad de su cuenta. No es casualidad: hoy es el “día D” en el tratamiento de la información que los europeos facilitan a las empresas, y las firmas se exponen a multas millonarias si no ajustan a la nueva ley. Es por eso que les presentamos puntos claves para su total compresión que trae efecto directo para todos los usuarios.
- La razón de los correos electrónicos que ha recibido es que la nueva normativa establece que las empresas deben contar con su permiso expreso para disponer y utilizar sus datos. Hasta ahora valía con el permiso tácito, es decir, la presunción de que el usuario aceptaba lo que no rechazaba.
- Las compañías no solo están obligadas al consentimiento expreso, sino que deben especificar el uso y el tiempo concreto que tienen pensado disponer de estos datos.
- La mencionada “lluvia” de correos es, muchas veces, innecesario e incluso ilegal, fruto del desconocimiento general de las empresas. Si se contaba con un consentimiento adecuado, no hace falta volver a pedirlo. Lo que está permitiendo saber tanto email es el gran número de entidades que cuentan con esta información, pese a no haber tenido relación alguna con los usuarios. ¿Y qué ocurre si no se da el consentimiento expreso? Que la firma en cuestión tendrá que eliminar dichos datos si no quiere enfrentarse a sanciones que pueden suponer hasta 20 millones de euros.
- Las compañías que operen en Europa deberán acatar el RGPD, independientemente de que estén registradas en países que no pertenecen a la Unión Europea. En esta misma línea, la normativa protege también a aquellas personas que se encuentren en territorio comunitario en el momento en que alguna de estas empresas ha infringido la ley y los ciudadanos europeos podrán denunciar desde cualquier país de la Unión Europea, aunque su residencia esté en otro distinto.
- El RGPD promete una mayor transparencia: además de informar claramente a los ciudadanos para qué y cómo procesan sus datos personales, deberán informar acerca de posibles brechas de seguridad en un plazo máximo de 72 horas. Si, por ejemplo, un banco sufre un ciberataque, sus clientes deberán conocerlo antes de tres días.
- Además de los emails, han proliferado los botones en las plataformas de Google, WhatsApp o Apple que permiten la descarga de todos los datos que la compañía tiene del usuario. Se trata de otro de los requerimientos del GDPR, que introduce esta opción como obligatoria: los europeos tienen derecho a saber toda la información que las compañías poseen sobre ellos y a tener una copia electrónica.
- Aunque ya estaba en vigor, a partir de ahora se refuerza el llamado “derecho al olvido” y podrán solicitar a servicios de internet y empresas que tratan datos personales que borren todos sus datos o que se establezca el límite de tiempo que el usuario da permiso de uso de su información.
- La edad mínima aumenta de los 14 a los 16 años para acceder a los diferentes servicios digitales.
- El nuevo reglamento establece que los términos de uso y las políticas de privacidad de datos deben redactarse y publicarse de una manera más sencilla y clara, es decir, comprensible para todos.
- La misma normativa se aplica de igual manera para las administraciones públicas. Los datos personales serán recogidos con fines determinados y legítimos, y no serán tratados de manera incompatible con dichos fines, dirigida a los organismos públicos para que adecuen el tratamiento de la información ciudadana que recogen en padrones, documentos para subvenciones, bolsas de trabajo, recaudación de tasas o incluso actas de defunción.

Ya no podrás ser añadido a grupos de WhatsApp que no quieres estar.
La plataforma de mensajería instantánea WhatsApp ha informado de que "protegerá" al usuario para que no le puedan añadir repetidamente en grupos de los que previamente ha salido, como parte de las nuevas funciones que ha incorporado para este tipo de chats.
Otra de las mejoras introducidas para sus grupos, que estarán disponibles tanto para usuario de Android como iOS, es que cuando una persona se una al grupo la descripción para escribir sobre el tema, las normas o cualquier otra nota importante aparecerá en la parte superior del chat.
En los ajustes de grupos, se verá un control que permitirá restringir quién puede cambiar el nombre, icono y descripción del grupo, tal como informa en su blog la plataforma.

Se podrá encontrar quién forma parte del grupo desde la pantalla "info" del grupo, los administradores tendrán capacidad para eliminar permisos de otros participantes y los creadores de los grupos no podrán ser eliminados.
Joven de 14 años crea Timeless, una app para personas con Alzhéimer.
Al hablar sobre el alzhéimer, es saber que es una de las enfermedades más duras y difíciles que existen, tanto para los enfermos como para sus familiares o personas cercanas al paciente, que ven cómo un ser querido se apaga poco a poco, olvidándose de todo lo que ha formado parte de su vida.
Esta silenciosa pero mortal enfermedad la padecen alrededor de 44 millones de personas en todo el mundo, entre ellas, la abuela de Emma Yang, residente en Hong Kong. Emma Yang tiene 14 años y actualmente vive en Nueva York, desde donde se comunica con su abuela, que padece esta enfermedad desde hace siete años. "Hablábamos a través de fotografías que yo le enviaba, pero no siempre reconocía a las personas que aparecían en ellas", explica la joven.
Fue con tan solo ocho años cuando Yang comenzó a desarrollar su proyecto de crear una aplicación para personas con alzhéimer, utilizando la inteligencia artificial y el reconocimiento facial, para facilitar la comunicación de los enfermos con sus familiares y amigos. La aplicación se llama Timeless (Eterno, en español) y tiene dos funciones principales: "Actualizaciones" e "Identificar".

La aplicación tiene más funciones, por ejemplo, los recordatorios. Cuando el enfermo llama en un periodo corto de tiempo a la misma persona varias veces, el dispositivo le recuerda que acaba de llamar. También funciona como agenda, informando de actividades diarias e incluye una lista de contactos con la que puede recordar los nombres y las caras de sus familiares. "Cuanto tenía 12 años, me empezó a interesar mucho la tecnología y quería comprenderla para poder ayudar a la gente", aseguró Yang enFast Company.

Uno de los principales retos a los que se enfrenta Yang, es conseguir que la aplicación sea lo suficientemente simple como para que los enfermos sean capaces de aprender a utilizarla sin olvidarse. Varios expertos están de acuerdo con ella en que, al menos, con el apoyo de un cuidador, puede ser viable.
Publicaciones por voz, lo nuevo de Facebook.

La red social con sede en Cupertino próximamente tiene pensado ya implementar tres grandes y nuevas funcionalidades en su aplicación, las cuales son: la posibilidad de publicar notas de voz, almacenamiento en la nube de fotos y vídeos y un servicio de archivo para tus historias.
Aún no hay fecha para la entrada en vigor de estas nuevas funcionalidades, pero cuando se pongan en marcha, la cámara de Facebook añadirá una opción de audio que permitirá a los usuarios de la red social grabar y compartir mensajes de voz en sus historias.
En cuanto al almacenamiento en la nube, los usuarios podrán guardar sus fotos y sus vídeos sin necesidad de publicarlos. Así, se podrá ahorrar memoria en el teléfono, aunque no se sabe qué capacidad máxima tendrá la nube. Por último, gracias al archivo de historias los usuarios podrán almacenar estos contenidos y no perderlos.
Se vienen las llamadas grupales de WhatsApp.
La aplicación de mensajería líder mundial WhatsApp sigue cada vez incrementando sus funciones haciéndola más operativa y agradable para sus usuarios, ahora la función que tanto se ha estado esperando ya es una realidad, se trata de las videollamadas grupales, pero esta opción no es nueva en el mundo tecnológico, más bien otras aplicaciones como Skype ya la tienen y son ellos precisamente uno de los impulsadores de esta novedad funcionalidad.
Por el momento solo está disponible en su versión de prueba (beta) para dispositivos basados en el sistema operativo Android, pero todo apunta a que cuando esté lista y depurada la opción se extienda entre todos los usuarios próximamente. WhatsApp ya permite realizar videollamadas. Fue una característica que llegó hace algún tiempo, pero solo se puede efectuar entre dos personas, emisor y receptor.

En el momento en el que esté disponible, los usuarios para utilizarlo tan solo deberán ir agregando a destinatarios desde un icono que aparecerá en la parte superior derecha. Desde ahí habrá que ir seleccionando a los usuarios. La manera de presentar a los participantes será por una serie de ventanas agolpadas por toda la pantalla del teléfono móvil.
Uber quiere para el 2028 un taxi aéreo eléctrico.
En la empresa Uber quieren seguir con sus avances tecnológicos y ahora dieron a conocer un prototipo de taxi aéreo eléctrico que empezará sus pruebas en 2020 en Estados Unidos y Dubai con el objetivo de iniciar su servicio comercial en 2028.
La empresa señaló en un documento puesto en su página web que los aparatos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL por sus siglas en inglés) "generarán grandes cambios a nuestras ciudades y vidas: viajes diarios más rápidos, menor congestión del tráfico y un aire más limpio en todo el mundo".

En uber se explica que "La aviación a demanda tiene el potencial de mejorar radicalmente la movilidad urbana, devolviendo a las personas el tiempo perdido en sus viajes diarios". Para ello, están pensando desplegar una "red de aparatos pequeños y eléctricos" VTOL pilotados junto a "vertiports", núcleos con múltiples plataformas para el despegue y aterrizaje de los taxis aéreos.

A la vez que Uber reveló su prototipo de taxi aéreo, la compañía anunció que ha llegado a un acuerdo de investigación con el Ejército de Tierra de Estados Unidos para el desarrollo y pruebas de los taxis aéreos. El Ejército de Tierra de EE.UU. financiará parcialmente el desarrollo de la tecnología de rotor que permitirá el funcionamiento de los taxis aéreos eléctricos.
Cuidado con tener estas App instaladas en tu móvil.


Aunque el experto ya ha reportado su informe a Google, las aplicaciones aún siguen disponibles, por lo que se ha decidido a contarlo a través de su cuenta personal de Twitter. Entre ellas hay apps de cocina, de deporte o incluso muchas cuyo nombre es sospechosamente parecido al de otras famosas aplicaciones. También ofrecen crear contraseñas seguras, “inocentes” conversores de distintas medidas o clases de Yoga. Sin embargo, una vez que se instalan, también descargan contenido extra en forma de adware y malware, mostrando anuncios invisibles para el usuario que entorpecen el funcionamiento del dispositivo.
A continuación, te mostramos la lista completa con los enlaces a Play Store, para que compruebes si tienes alguna de estas herramientas instalada. Si no es así, te recomendamos superar la tentación de la descarga y olvidarte de ella, ya que no es oro todo lo que reluce, aunque es posible que, como en otras ocasiones, Google acabe eliminándolas.
¡Feliz día del Internet!

Y es así que un 17 de mayo desde el año 2005 se celebre o se conmemora el día internacional del Internet, tal como se lo hace como el día de la Madre, Padre, de la Enfermera o del Maestro
Esta celebración se hizo por primera vez en España el 25 de octubre del año 2005 a raíz de una iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet y la Internet Society. En esta primera edición se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades se unieron en la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.

El objetivo general del Día de Internet es la difusión social de las herramientas de información y comunicación, el Día de Internet se celebra en todo el mundo, y, en particular, en América Latina siempre ha habido gran aceptación e involucramiento con esta fecha. Actualmente participan diferentes organizaciones como la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet, la Asociación Mexicana de Internet, la Asociación Argentina de Usuarios de Internet (Internauta Argentina) y la Asociación Chilena de Usuarios de Internet, entre otras.
Mucho más que solo una celebración, Día de Internet es todo una organización social integrada por diversos actores.
Instagram y sus nuevos emojis deslizantes.

Desde la plataforma afirma que “El control deslizante de emoji te permite hacer preguntas más matizadas cuando quieres saber cómo se sienten tus amigos sobre algo”, la cual aseguran que al elegir un emoji, se agrega contexto emocional, ya que no es lo mismo elegir la cara con corazones en los ojos que una llamarada.

Si en cambio quieres interactuar con los emojis deslizantes de tus contactos de Instagram, solo tienes que arrastrarlo hacia izquierda o derecha. Cuando lo sueltes, podrás ver el promedio de respuestas de los demás participantes.
La nueva función ya está disponible tanto para el sistema Android como para iOS.
Google saca su primer doodle interactivo en 360º
Si ingresas a la página principal de Google verás a un hombre con un sombrero en la cabeza y una cámara de cine en las manos. Al hacer click nos introduciremos en el mundo fantasioso de Méliès pudiendo, por primera vez, movernos en 360º.
Google presume de ser también el primer doodle para realidad virtual, ya que se puede disfrutar a través de la aplicación Spotlight Stories, compatible con Google Cardboard y Daydream. También se puede disfrutar con dispositivos de realidad virtual más sofisticados, a través de Steam y Viveport.

Google ha elegido a una persona realmente importante para dedicarle su primer doodle en 360º y en realidad virtual. Aportó teatralidad a una industria que en ese momento sólo tenía fines documentales.
De esta manera, buscan conmemorar uno de los momentos más importantes de su carrera: 'A la conquista del polo' (À la conquête du Pôle), un cortometraje estrenado el 3 de mayo de 1921 e inspirado en una novela de Julio Verne.
No hay mejor manera de celebrar este día que volviendo a ver el famoso cortometraje estrenado en 1912, inspirado en la novela 'Las aventuras del capitán Hatteras':
La teoría del multiverso, la ultima teoría de Stephen Hawking.


La teoría Hawking-Hertog propone que todos los universos existentes comparten las mismas leyes de la física, lo que implica que lo que se averigüe sobre este Universo puede aplicarse a otros. El propio Hawking expresó en una entrevista en 2017 que nunca había sido "un fan" de la idea del "multiverso". "No estamos reducidos a un único Universo, pero nuestros hallazgos implican una reducción considerable del 'multiverso', hasta un abanico mucho más pequeño de universos posibles", declaró el profesor antes de su muerte. Hertog ha señalado a la BBC que ni él ni su colega estaban contentos con la idea de una infinidad de universos impredecibles. "Sugiere que el 'multiverso' surgió arbitrariamente y que no hay mucho más que decir", lo que no satisfacía a los científicos, ha afirmado.
Las investigaciones de ambos se basan en nuevas técnicas matemáticas desarrolladas para investigar una rama de la física conocida como "teoría de las cuerdas" -la idea de que las partículas materiales, en apariencia puntuales, son en realidad "estados vibracionales" de un objeto extendido más básico llamado "cuerda". Hawking murió el 14 de marzo en Cambridge (Inglaterra), tras haber sufrido desde 1964 una enfermedad neurodegenerativa que le dejó inmóvil y le obligaba a comunicarse a través de un sintetizador de voz. Además de sus investigaciones sobre la expansión del Universo y los agujeros negros, el cosmólogo adquirió fama por sus libros de divulgación científica, entre ellos A Brief History of Time (Una breve historia del tiempo).
Mark Zuckerberg anuncia mejoras para sus aplicaciones.

Las premisas eran claras: hablar algo sobre Cambridge Analytica, pero sin profundizar demasiado; volver a entonar el mea culpa y hablar sobre los avances que se han hecho desde que estallara el escándalo que ha afectado a 87 millones de personas en todo el mundo; y dar llamativos anuncios que dejaran el alto su intervención y que hicieran olvidar por un momento (que dure dos jornadas, como la propia convención) que Facebook se encuentra en uno de sus momentos más complicados. Y un Zuckerberg de vuelta al suéter azul y el entusiasmo que le caracteriza (lejos de la seriedad del Congreso) cumplió con todas y cada de ellas.

Pero no solo esta función ha eclipsado las posibles nubes
oscuras de la jornada. También ha explicado la nueva herramienta Watch Party,
una opción que permite compartir vídeos en directo solo entre miembros de
grupos y que le ha dado pie incluso a bromear sobre su comparecencia en el
Congreso. Precisamente esta broma ha sido la que ha relajado el ambiente,
después de que un Zuckerberg mucho más grave explicase que también se trabaja
en una herramienta para que Facebook no pueda rastrear al usuario fuera de su
red (Clear History), además de la mejora de sus sistemas de inteligencia
artificial para detectar contenido inadecuado.

La realidad virtual y aumentada tuvieron su
predecible hueco en el discurso del CEO de Facebook, afirmando que esta
tecnología ya puede mostrarnos nuestros recuerdos en fotos, mostrando imágenes
de un entorno hogareño creado a partir de pequeños archivos de imagen que,
pinchando, revelaban cumpleaños familiares, fiestas con los amigos o episodios
graciosos que en el futuro se verán a través de unas gafas (que se venden en
todo el mundo bajo el nombre de Oculus y cuyo fabricante es Facebook, claro
está).

Facebook desarrolla tecnología para recibir mensajes en la piel.
Facebook quiere dejar a un lado los escándalos que ha estado envuelto en estos últimos meses debido a la filtración de datos de los usuarios por parte de la empresa Cambridge Analytica y ha empezado a desarrollar una nueva tecnología, la misma que está a un paso de convertirse en realidad y consiste en recibir mensajes cortos a través de la piel.
La compañía de Mark Zuckerberg trabaja en un sistema para recibir notificaciones gracias a un sistema que traduce las palabras en vibraciones, que llegan al brazo a través de un dispositivo cuyo prototipo acaba de ser presentado.


La idea ha sido publicada en un artículo de la revista MIT Technology Review. Desde la universidad que da nombre a la publicación aseguran que se trata de un proyecto innovador, a pesar de que la piel no tiene la misma capacidad de procesamiento de la información que otros sentidos como la vista y la audición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas Random
Entradas Populares del Mes
-
El nombre de Cambridge Analytica se ha divulgado tanto en este año y se ha convertido prácticamente en una novela que se puede convertir ...
-
Muchas de las personas que están tras un teclado de un computador desconocen que son y para que sirven las teclas funcionales, y para los q...
-
Whatsapp ha lanzado una nueva versión beta para los dispositivos Android, esta versión corresponde a la numeración 2.18.117 y ya está dis...
-
Al parecer el tema de la filtración o robo de datos de usuarios a la red social Facebook y en la cual se ha convertido en un total escánda...
-
Ya han pasado alrededor de 49 años en que la nave del Apolo 11 transportara a los astronautas Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Al...
-
Para las empresas líderes en tecnología saben que el tema educativo es un negocio muy rentable y por lo tanto no están dispuestas a quedar...
-
Si ingresas a la página principal de Google verás a un hombre con un sombrero en la cabeza y una cámara de cine en las manos. Al hacer ...